FQS – FarmaQuímica Sur obtiene el certificado ISO 9001
La empresa malagueña FQS – FarmaQuímica Sur ha obtenido recientemente el certificado del sistema de gestión ISO 9001, lo que acredita la gestión de la calidad de la organización en… Leer más
La empresa malagueña FQS – FarmaQuímica Sur ha obtenido recientemente el certificado del sistema de gestión ISO 9001, lo que acredita la gestión de la calidad de la organización en… Leer más
Las algas kelp son una fuente de yodo natural. Se consumen en abundancia en países asiáticos como China y Japón, en los que existe gran tradición de incorporar algas a… Leer más
La Rosa mosqueta es una planta que crece de forma silvestre y que es cultivada en regiones o sectores de clima lluvioso, fríos y generalmente en suelos pobres de llanos… Leer más
La hipertrigliceridemia es una anomalía que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes tipo II. En los últimos años se han llevado a cabo investigaciones, concluyendo que la… Leer más
La coenzima Q-10 (CoQ-10 o Ubiquinona) es una quinona natural que se encuentra en la mayoría de los organismos aeróbicos, desde bacterias hasta mamíferos.
El ácido ascórbico (vitamina C), además de ser muy usado en cosmética, se usa también como suplemento dietético cuando la cantidad de ácido ascórbico en la dieta no es suficiente.Las… Leer más
Con la edad y la exposición a las radiaciones ultravioletas, la piel sufre cambios morfológicos y mecánicos que se manifiestan como líneas de expresión, arrugas, flacidez, pérdida de elasticidad y… Leer más
El triptófano es un aminoácido el cual se usa como complemento a la nutrición de los cultivos. Los aminoácidos aportan energía al cultivo y ayudan a superar situaciones de estrés… Leer más
En los últimos años se ha sugerido el uso del ácido glutámico en la agricultura ya que en cantidades pequeñas genera un impacto positivo en la germinación, el desarrollo, el crecimiento vegetativo, la floración,… Leer más
La Spirulina posee un gran interés en el campo de la agricultura. Tiene aproximadamente del 60 -70 % de su masa seca en proteínas con alta biodisponibilidad. Es el organismo terrestre y acuático… Leer más
Desde el año 2008, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica. Se estima que hay aproximadamente 250 millones… Leer más
El Chitosan o Quitosano es un polímero natural biocompatible y biodegradable que constituye un recurso renovable de gran potencialidad para aplicaciones agrícolas, dadas sus excelentes propiedades biológicas. Ventajas ● Presenta actividad antiviral, bactericida y fungicida…. Leer más
El Astrágalo es una planta adaptógena que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china. Los adaptógenos aumentan la capacidad de adaptación del cuerpo en caso de estrés… Leer más
El Hamamelis (Hammamelis virginiana), aunque nativo de América del Norte, también se cultiva en Europa. Es un arbusto o árbol pequeño bastante parecido al avellano. Florece en otoño, después de haber perdido sus hojas… Leer más
El Ginkgo Biloba es una especie de árbol muy longeva, se han localizado algunos ejemplares con más de 2.500 años. Ha sido empleado como remedio natural desde hace siglos en… Leer más
La exposición prolongada a la radiación ultravioleta (UV) puede causar quemaduras solares, arrugas, una menor inmunidad contra infecciones, envejecimiento prematuro o incluso cáncer en los casos más severos. Por ello,… Leer más
La Organización Mundial de la Alergia (OMA) celebra cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de las… Leer más
Existe una gran variedad de plantas y árboles medicinales con propiedades vasoprotectoras y venotónicas, tales como el Castaño de Indias. La ESCINA aumenta la resistencia vascular y disminuye la permeabilidad… Leer más
El ácido nicotínico y la nicotinamida son vitaminas solubles en agua (vitamina B3). La carne y el pescado son particularmente ricos en nicotinamida, y también está presente en las verduras…. Leer más
El Kalanchoe es una planta de origen africano que ha sido utilizada por la medicina tradicional a lo largo del mundo para tratar infecciones, inflamaciones, quemaduras o enfermedades reumáticas entre… Leer más
La exposición de la piel humana a la radiación ultravioleta (UVR) provoca una gran variedad de efectos agudos y crónicos, como ya explicamos en otros artículos. Los efectos agudos más… Leer más
La luz azul es luz visible emitida entre las longitudes de onda de 400 a 500 nm. La principal fuente de luz azul es la luz solar, pero las pantallas… Leer más
Los Lactobacillus son bacterias gran-positivas y fermentativas, generando como resultado la producción de ácido láctico como producto principal. Las especies de este género se descubren en gran medida en los… Leer más
Los hidroxiácidos (HA) representan una clase de compuestos que han sido ampliamente utilizado en formulaciones cosméticas y terapéuticas con el fin de lograr una variedad de efectos beneficiosos para la… Leer más
Muchos prebióticos son azúcares, como es el caso de la inulina, un azúcar polisacárido que se extrae naturalmente de las raíces y rizomas de plantas como la achicoria y la… Leer más
El acné es una afección inflamatoria que afecta a la unidad pilosebácea y a gran parte de la población, llegando hasta un porcentaje del 90% en los adolescentes. Las formas… Leer más
La papaína es una enzima que se encuentra de forma natural en la papaya. Este ingrediente se puede encontrar en algunos productos para el cuidado de la piel, dado que… Leer más
La microbiota de la piel se empieza a conformar desde el nacimiento, y a medida que crecemos va aumentando. Nuestra piel es generalmente hostil a la mayoría de las especies… Leer más
El Cordyceps es uno de los remedios naturales más populares de la medicina tradicional asiática que se ha utilizado durante años por sus numerosos beneficios a la salud. Entre sus… Leer más
Los contaminantes del aire en interiores y exteriores modifican nuestro medio ambiente y representan una amenaza creciente para la salud humana en todo el mundo. Los efectos de la contaminación… Leer más
La cúrcuma es un pigmento que proviene de Curcuma longa, y se utiliza comúnmente como condimento y colorante alimentario. También se utiliza como ingrediente cosmético o en preparaciones farmacológicas debido… Leer más
El día 15 de mayo se celebra el Día Europeo contra la Obesidad. En la actualidad, la prevalencia de la obesidad va en aumento en todo el mundo, alcanzando ya… Leer más
El colágeno representa uno de los principales ingredientes de las formulaciones cosméticas debido a su propiedades hidratantes y regeneradoras, entre otras. Además, tiene una gran capacidad para unir moléculas de… Leer más
El extracto de Pinus pinaster, también conocido como Pycnogenol, contiene numerosos componentes beneficiosos para la piel. Destacan las proantocianidinas, que han mostrado efectos antibacterianos, antivíricos, anticancerígenos, antiinflamatorios y vasodilatadores. Estos… Leer más
El uso de cremas solares es la práctica mas extendida para frenar los efectos dañinos de la radiación solar en nuestra piel. Como contábamos en el artículo anterior, los rayos… Leer más
Las micosis son enfermedades infecciosas producidas por hongos microscópicos. Las infecciones fúngicas de la piel son patologías de carácter benigno que se manifiestan en casi todos los colectivos. Éstas pueden… Leer más
La luz solar estimula la producción de vitamina D, ayuda a controlar algunas enfermedades cutáneas y provoca en nosotros una mayor sensación de bienestar. Sin embargo, la luz solar puede… Leer más
El Xanthohumol es un flavonoide de la planta del lúpulo (Humulus lupulus L.), presente también en la cerveza, que ha demostrado una serie de beneficios para la salud. Se sugiere… Leer más
Un buen funcionamiento y una estructura saludable de las distintas capas de la piel es fundamental para mantenerla sana y mantener una apariencia joven. Para mantener una buena apariencia de… Leer más
El Bakuchiol es un monoterpeno obtenido de fuentes naturales que se utiliza como análogo funcional del retinol. Se recomienda su uso como ingrediente que tiene propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas, entre… Leer más
¿Qué es? Este tipo de alergia ha experimentado un incremento en su prevalencia en los últimos años, y se estima que actualmente afecta al 10-30% de la población. La rinitis… Leer más
Durante años, los minerales de arcilla se han utilizado como agentes activos por sus efectos beneficiosos sobre la salud como excipientes en muchas preparaciones farmacéuticas o en la industria cosmética…. Leer más
Los aceites esenciales, como productos de destilación de plantas aromáticas, son mezclas concentradas de sustancias químicas que en su mayoría tienen un bajo peso molecular lo que, en combinación con… Leer más
Al extracto seco de brócoli se le atribuyen propiedades antioxidantes y anticancerígenas entre otras, debido a sus componentes, entre los que destaca el Sulforafano. Estudios también han demostrado que podría… Leer más
La adición de conservantes en los productos cosméticos se trata de un paso muy importante a la hora de alargar la vida del producto, tanto previniendo su degradación fisicoquímica, su… Leer más
El cannabis se usa cada vez más en todo el mundo para tratar una variedad de afecciones dermatológicas. Los cannabinoides, como el cannabidiol, han demostrado propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento… Leer más
En los últimos años la concienciación sobre la necesidad de proteger nuestros océanos y reducir la contaminación ha ido en aumento. Se estima que la industria cosmética genera millones de… Leer más
El chitosan es un polisacárido derivado de la quitina. Es un abundante polímero natural presente en el exoesqueleto de crustáceos, entre otras fuentes. En los últimos años, se ha investigado… Leer más
La ashwagandha es una planta de la tradición india, también conocida como withania. Sus propiedades farmacológicas vienen derivadas de su composición, especialmente de los withanólidos, un grupo de lactonas esteroides…. Leer más
El Ácido pirúvico es un α-hidroxiácido que cuenta con diversas propiedades queratolíticas, antimicrobianas, antioxidantes, despigmentantes y sebostáticas. Además, tiene un efecto hidratante y gran capacidad para estimular la formación de… Leer más
Recientemente FarmaQuímica Sur ha entrado a formar parte del proyecto Red de Ganadores, impulsado por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Una de las acciones… Leer más
Con el paso del tiempo, van apareciendo en la piel y el organismo signos de envejecimiento. Una de las formas más efectivas de combatir este envejecimiento es a través del… Leer más
Un año más, en FQS – FarmaQuímica Sur seguimos muy comprometidos con el deporte, especialmente con el baloncesto malagueño, al que llevamos un tiempo apoyando a pie de pista. Muestra… Leer más
Todos conocemos las delicias que se esconden detrás del mango, el rey de las frutas tropicales junto al aguacate. El mango cuenta con una textura suave y un sabor muy… Leer más
Esta Guía de Actuación Preventiva ante la COVID-19, tiene como finalidad establecer los aspectos generales básicos sobre la posible actuación ante situaciones creadas por una posible infección debida al coronavirus… Leer más